En el marco de los casos de arbitraje que enfrenta Petróleos    de Venezuela (Pdvsa), la estatal logró un acuerdo con    Eni. 
 La compañía italiana recibirá una compensación    por parte de Pdvsa por el campo Dación, sobre la base    del valor en libros. Cuando se realizó el proceso de    migración de los convenios operativos la empresa no acogió    los términos y decidió ir al arbitraje con el fin    de lograr el pago. 
 La disputa fue por un millardo de dólares, sin embargo,    la compensación, de acuerdo a lo indicado por el presidente    ejecutivo de la empresa, Paolo Scaroni "será en metálico    y estará cercano al valor en libros del campo". La producción    en Dación se encontraba en promedio en 55.000 barriles    diarios. 
 El grupo italiano considera que el acuerdo supone "un paso    importante adelante en la mejora y refuerzo de la colaboración    con las autoridades locales y con Pdvsa", dijo EFE. También    anunció que está previsto el desarrollo de nuevas    iniciativas "especialmente en la Faja". 
 La petrolera, además de notificar la compensación    que le dará Pdvsa, presentó las cifras de 2007 que    arrojaron un resultado operativo de 18.868 millones de euros,    lo que representó una disminución de 2,4% frente    al registrado en el año 2006. 
 La producción de hidrocarburos por parte del grupo disminuyó    1,9% hasta 1.736 millones de barriles diarios. Y esa reducción    responde, entre otras causas, a las paradas en los implantes    de Nigeria por las tensiones sociales; las interrupciones    no programadas e inconvenientes técnicos, en particular    en el Mar del Norte y la pérdida de producción del    activo de Dación, en Venezuela, ante la toma realizada    por Pdvsa. 
 Ampliación  Aunque en el caso de Eni ya hay una resolución, todavía    la estatal tiene pendiente el arbitraje de Conoco, en el cual    se tiene voluntad de negociar, y responder a las acciones    de Exxon.
 El pasado jueves el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez,    admitió en la Asamblea sobre las acciones de Exxon Mobil    que es factible que la medida cautelar dictada por la Corte    Superior de Londres y que ordenó la congelación    de hasta 12 mil millones de dólares en activos de la    estatal se propague a otros países, tal como sucedió    con Holanda y las Antillas Holandesas.
 Explicó que para lograr esto, Exxon tendría que    solicitar la congelación de activos en otras jurisdicciones,    y agregó que el tipo de recurso jurídico que se    ha usado para ello es conocido como Mareva, el cual es permitido    en pocas naciones. 
 "Creo que esto es un error de Exxon Mobil y creo que es un    comportamiento que es producto de su prepotencia", dijo, y    al ser consultado respecto a si Venezuela ha respondido con    igual prepotencia, contestó que el  país "responde    en resguardo de sus intereses. ¿Cómo justifico que    voy a seguir haciendo acuerdos con Exxon si me hostigan de    esta manera? Ahora, que somos muy firmes en defender nuestros    intereses sí, claro. Son tus intereses, nuestros intereses,    los de todos. Yo no puedo abdicar de eso, no soy dueño    de esta empresa ni de los activos, pero soy funcionario y    tengo que preservar esto para las generaciones futuras. ¿A    quién se le ocurre que podemos ser sometidos a arbitraje    porque a la Asamblea Nacional se le ocurra modificar una ley?    Eso no tiene antecedentes, es una loquera".
http://buscador.eluniversal.com/2008/02/15/petro_ava_eni-dice-que-obtiene_15A1367371.shtml